De Diseño Industrial a UX
Por qué decidí cambiar átomos por pixeles y cómo un background en diseño industrial no es una mala idea en UX.
Hace aproximadamente 2 años me estaba graduando como diseñador industrial, esperando obtener un empleo en el que me permitieran hacer uso de mis habilidades de comunicación de ideas (bocetaje y modelado 3D) así como construir prototipos, impresión 3D o elaborar carcasas para dispositivos. En general, productos tecnológicos.
Desafortunadamente, la región en donde resido no se caracteriza por tener una fuerte demanda de diseño industrial que no sea enfocado a mobiliario o indumentaria para publicidad (y siendo honestos, IKEA no estaba esperando a que me graduara para contratarme y mudarme a Suecia). Si bien como estudiante realicé algunos proyectos de esta naturaleza, uno de mis objetivos al salir de la carrera era romper el paradigma de que los diseñadores industriales solo tienen cabida en estas dos industrias.
Hoy en día, me encuentro trabajando como diseñador UX, buscando especializarme a largo plazo en estrategia de contenido. ¿Significa que me equivoqué de carrera y debí haber estudiado diseño gráfico o alguna carrera basada en interacción humano-computadora? No lo creo.
Porqué decidí cambiar
En primer lugar, uno de los principales problemas a los que se enfrentan los diseñadores industriales es que a mediano o largo plazo sus productos van a a ser desechados o inutilizados, teniendo como lugar de destino rellenos sanitarios o vertederos. Aunado a esto, debido a que buscaba especializarme en productos tecnológicos, el ciclo de vida de estos es todavía más corto.
Como menciona Victor Papanek en su libro Diseñar para el mundo real “Hay profesiones más dañinas que el diseño industrial, pero solo pocas”.
Mi objetivo no es demeritar la importancia del diseño industrial, al contrario, es una disciplina crucial hoy en día, siempre y cuando se centre en solucionar problemas reales, no utilizarse como un medio de expresión
artística.
UX: área de oportunidad
Haber trabajado durante dos años en empresas con enfoque tecnológico (IT) me permitió darme cuenta del área de oportunidad que existe para mejorar la experiencia de usuario de productos digitales. En el plano objetual, si un usuario se sienta en una silla y le resulta incómoda, el usuario va a a maldecir la silla y sentarse en otra.
Con productos digitales se suscita un fenómeno diferente. Algunas personas pueden sentirse frustradas (especialmente los no millennials) al no saber cómo se utiliza una interfaz. Puede que también maldigan al producto, pero la incertidumbre de “Era yo o el producto” es mayor. Donald Norman nombró a este fenómeno “Cretinismo mecánico”.
Es por ello que decidí centrar mis esfuerzos en aplicar herramientas de diseño centrado en el usuario a interfaces digitales, para colaborar con empresas a entregar mayor valor en los productos que ofrecen a su mercado, y que las personas mejoren sustancialmente su vida diaria a través de la tecnología.
Mejor paga💵
Y como tercer factor determinante, un salario normal de UXer es casi el doble del de diseñadores “clásicos”, tales como industriales y gráficos. Siendo honestos, a nadie le molesta afrontar nuevos retos con mayores beneficios económicos😉.
Beneficios de ser UXer con background en DI
Factores humanos: 10/10
Una de las principales disciplinas que un diseñador industrial debe conocer ampliamente (si tiene como objetivo graduarse) es la ergonomía, la cual a grandes rasgos estudia la relación entre usuarios y los objetos con los que interactúa, teniendo en cuenta factores como entorno, psicología, semiótica, antropometría, por mencionar algunos. Todas estas disciplinas son igual de importantes en la experiencia de usuario.
La palabra prototipo
Conocer la importancia de prototipar y porqué hacerlo es clave en el ejercicio UX. Como estudiante de diseño industrial, realizar maquetas para averiguar soluciones de mecanismos o simplemente para percibir de manera tridimensional una idea era determinante para lograr un buen resultado, sin embargo, entre más complejo hiciera un prototipo, más costoso sería, por lo que esos años de estudiante me permitieron conferir el debido “respeto” a los prototipos digitales que realizo actualmente, sabiendo hasta qué punto es necesario probar una hipótesis sin comprometer los recursos asignados a un proyecto. Más tarde descubrí que ya había un nombre para esto : MVP´s.
Comentarios finales
Si eres estudiante de diseño industrial o gráfico, o ya estás ejerciendo, recuerda que el diseño es una disciplina que está en constante cambio, no debemos diseñar de la misma manera que se diseñaba hace 50 años (Munari, gracias por tus enseñanzas pero es hora de dar vuelta a la página). Profesiones como experiencia de usuario, interfaz de usuario, arquitectura de información, estrategia de contenido o investigación de usuarios son cada día más demandadas, y actualmente no hay programas de Licenciatura en México que las ofrezcan (o al menos de manera escolarizada).
No por no hacer literalmente lo que te enseñaron en la escuela significa que no puedas llevar tus conocimientos y habilidades a otras áreas.
Nota post-final. Esta es mi primera historia en Medium, me gustaría tener la narrativa de Neil Gaiman, pero en algún momento debía oprimir el botón de publicar. Si te ha gustado, alguno que otro aplauso será bien recibido.